viernes, 17 de octubre de 2008

Verificación sobre temas teóricos y prácticos. Pregunta 5

5°] A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que encuentre o sugiera una afinidad temática a la respuesta de la pregunta Nº4.
(ver http: //blog.faqoff.org/2006/05/26/como-poner-un-video-de-youtube-en-blogger/ )



Verificación sobre temas teóricos y prácticos. Pregunta 4

4°] Describa y analice desde el concepto de base de datos (Manovich) el sitio https: //www.ecotonoha.com/ de la bibliografía de la cátedra.

Podemos describir la base de datos como un conjunto de información del mismo contexto que está almacenado de una manera sistemática.
La página que me ha tocado analizar tiene una estructura muy particular, está basada en, justamente su base de datos, que están organizados de manera similar a un árbol pudiendo interactuar con el lector a través de los hipervínculos que encontramos en cada “rama”. Esta es la interactividad de la que habla también Manovich.
La estructura en forma de árbol nos sirve para entender en un primer momento que se trata de algo ecológico, y después cuando ya entramos a recorrer los hipervínculos, ciertamente nos damos cuenta que tiene como objetivo la plantación de árboles con la ayuda de las personas que naveguen el sitio.
Si leemos a Manovich nos damos cuenta que está pagina está basada en parte de su explicación en cuanto a la organización y forma de distribución de su base de datos.

Verificación sobre temas teóricos y prácticos. Pregunta 3

3°] Defina y conceptué la clasificación de los weblogs según Rebecca Blood.

Rebecca Blood clasifica a los weblogs en blogs, diarios y filtros.
Los Blogs: tienen el formato aún de los diarios personales. Su duración de vida es relativamente corta, generalmente los principiantes en el universo Weblog utilizan este formato, debido a que sus herramientas son fáciles de manejar aún desconociendo los códigos específicos de este universo.
Los Diarios: son los que tienen posteos más extendidos y requieren un raciocinio más elevado, porque en las entradas personales deberán tener un narración con lógica donde este representada la autonomía de quien escribe. Sólo algunas veces podemos encontrar links, dependiendo de lo que el autor quiera colocar en su espacio.
Los Filtros: se tratan de u n posteo de unas pocas líneas, uno o dos link y sin ningún comentario. El que se encarga de organizar todo es el link. Este tipo de formato podemos decir que se utilizan para realzar los documentos que otros sitios han posteado y le parece de interés al autor, que a su vez tiene como finalidad orientar a los lectores en la inmensa red.
Si los Weblog remiten a noticias, los diarios a links externos y los filtros contienen comentarios; se puede perder autoridad en el momentos desde que se creó. Aún así podemos decir que el Weblog es maleable y podemos usarlos de formas diversas, existentes o no.