jueves, 4 de septiembre de 2008

Arte Efimero




Este tipo de arte es una expresión de carácter breve y fugaz, que para la mayoría de las personas es de corta duración.
Como es un arte fungible, el espectador hace que este arte se consuma o desaparezca, por lo tanto pasa a convertirse en una manera de incorporar el mito, y la obra, al individuo, dejando de ser solo un observador pasivo para ser un participante activo, consumidor; es decir, quien, como dije, participa del arte efímero, incorpora tanto el valor artístico de la obra, como así también su carga cultural y simbólica.

martes, 2 de septiembre de 2008

Arte Digital


El arte digital es una disciplina de las artes plásticas que comprende obras en las que se usan elementos digitales, tanto en el proceso de producción como en su exhibición.Las técnicas utilizadas para el arte digital son muchas y variadas.
En 1953 en EE.UU. se realizó la primer exposición de gráficos generados por una máquina electrónica. Luego, a fin de los sesenta y principios de los setenta, estos gráficos, empezaron a multilicarse hasta alcanzar el éxito que hoy tienen.
La gran innovaciones tecnológica de los últimos años ha impulsado un arte digital hecho mediante la incorporación de los más recientes programas informáticos, uno los avances más notorios y usados es la cámara digital.
Los que se consideran como pioneros del arte digital son Charles Csuri, Robert Mallary, David Em, Herbet W. Franke, Lawrence Gartel, John Landsown, Manfred Mahr y Friede Nake.

¿Qué es arte y qué no?

Llamamos arte a las creaciones por las cuales el ser humano expresa su sensibilidad con respecto al mundo (real o imaginario) que lo rodea.Hoy, definir que es arte y que no, está sujeto a grandes polémicas debido a que el significado varía según la cultura, la época, el movimiento, o el grupo de personas receptoras del mismo.Tenemos por un lado el “arte tradicional”, considerado por muchos como “muerto” o “demodé”, donde se ubican producciones artísticas como la pintura, la escultura, el grabado y el dibujo; podemos encontrar también el “arte digital” que representa lo innovador, lo desafiante, la búsqueda de lo desconocido, aquí se ponen en juego las nuevas tecnologías como la fotografía y el video, entre otras.Según mi opinión, los artistas que tienen una idea más acertada de lo que es o no arte, son los que logran extraer lo positivo de cada caso; no proponer una postura fija negando cierto modelo por completo, sino complementarlos con conocimientos que el crea que son arte en ese momento, en su cultura, en su movimiento o intereses.

lunes, 1 de septiembre de 2008

El factor humano en la cibercultura

Los textos que me fue otorgados son los capítulos II y III; “La Máquina no hace al arte” y “La Inestabilidad” respectivamente, de Margarita Schultz.
La autora hace referencia a que suelen aparecer dos tipos de reacciones frente al avance de la tecnología, uno es a favor, y el otro en contra.
El acceso comunicacional se alcanza a velocidad de propia intensión, por lo que es preocupante el reemplazo de la actividad humana en estas situaciones; no todos aceptan que el ser más o menos estético- artístico está implicado con la capacidad imaginativa y creativa, y no con el instrumento- máquina.
La sobreabundante información, su intercambio continuo y el modo de apropiación de la misma, es lo que crea la inestabilidad; que viene acompañado de relativismo, sentido oportunista, pragmatismo, discontinuidad, descripciones sintéticas y la exclusión de lo verificable en la realidad empírica.